viernes, 17 de abril de 2009

La guerra de las Marcas.

En mi primera entrada, empece hablando de la semana santa católica, hoy como por sincronicidad con la linea empezada hace unos dias, escribo esta entrada teniendo que acudir a otro acto católico, que mas relacionado con el anterior no podria estar, a pesar de ser de naturaleza muy distinta. Pero no les quiero hablar de porque entro o dejo de entrar en una iglesia, eso es cosa de cada uno (perdonen la canallada de ahora), alla cada cerdo con su San Martin.

Bienvenidos sean estos, los puercos, en el reino de los cielos, debería haber gritado a los cuatro vientos ese tal San Martin.

Dejemos a los cerdos, no se lo tome a mal lector, no va con esa intención. Porque cerdos hay muchos y no todos se comen, aunque si todos engordan, cada uno con su alimento, unos con bellotas y otros con dinero, status, fama...Dinero que, por cierto, nadie sabe de donde sacarlo ahora mismo. Es por eso que las marcas, dirigidas por seres que engordan sin parar mediante el dinero mientras a sus ordenes trabajan escuálidos galgos , estan ahora sufriendo por los excesos cometidos durante las vacas gordas (que de animales aparecen en este post desde que he empezado a hablar de dinero, no se sientan insultados pobres animales, son solo metáforas; jamás se me ocurriria comparar un feliz cerdo con un hombre ansioso de dinero a cualquier precio). Pues si, todas estan temblando, no porque se vayan a quedar sin sustento, pues sustento lo tienen, y asegurado durante muchos años; tiemblan porque creen que esta crisis será la ruina de las marcas, los nombres, las firmas...que se les acabó el chollo, vamos. Por ello, y supongo que mediante casi coacciones, porque no olvidemos que quienes pagan de verdad las cadenas que vemos en television son las marcas, y que por ello habran obligado a algunas cadenas a emitir anuncios con la firme intención de que la gente siga comprando de sus marcas, pero ya da igual que artículo compres, tan solo quieren que no pierdas tu confianza en las marcas; y claro, para ahorrarse dinero, mejor emitir un solo anuncio para todas las marcas,y así se les ha ocurrido la maravillosa idea de emitir un anuncio en contra de las marcas blancas, para hacernos sentir que yo tambien formo parte de las grandes marcas, o que ellas, ya, forman parte de mi.

Anuncio, de verdad, ridiculo. No por su elaboración, forma... pues para ello tendran un caro grupo de marketing que se habrá roto la sesera para elaborar este anuncio; es ridiculo, por su contenido. ¿Como esperan que despues de años sacandonos el dinero, y mas que el dinero la propia vida nos han ido robando, prometiendonos productos y felicidad aunados? Pues si, eso es lo que esperan. Pero no se alarmen aun, ni maldigan a estas marcas que nos prometen el paraiso en vida, pues esa no es la peor parte. La peor parte es la que interpretamos el resto de personas, nosotros, para ellos simples consumidores, y es que, tal como expone el dichoso anuncio, y una vez que hubiesen pasado la famosa crisis, todo volverá a ser como antes, nosotros en nuestra ignorancia y docilidad, perdonaremos todos los excesos cometidos con la promesa de que no volveran a hacerlo, y así, todo volverá de nuevo a la normalidad, nosotros a que nos vuelvan a extraer poco a poco la vida, y ellos, a enriquecerse y prometernos grandes lujos, felicidad, comodidad etc...

Así serán las cosas, (y he de decirlo con pena pues veía esto como un momento magnifico para cambiar cosas y añadir otras que de verdad hagan feliz al ser humano), en cuanto pase este terremoto mediático de la crisis. ¿Refundar el capitalismo? !Ja¡ Tema de risa a estas alturas. Es evidente que refundado queda, ¿no?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario